IES Campiña Alta, El Casar, Guadalajara
Plan de Igualdad

Concurso de la Igualdad
Un concurso sobre algunas de las mujeres pioneras que han sobresalido en nuestra historia...
Mesa de Debate
Con la colaboración del Orientador de nuestro centro Héctor Ledesma de Castro, quien realizó una presentación...
Campaña Ministerio
Es importante, hoy día, que los alumnos puedan reconocerlo, tanto en su vida personal...
Esta tarea implica la organización, planificación, desarrollo, seguimiento y evaluación de distintas actividades con los diferentes integrantes de la Comunidad Educativa, así como la participación de otras instituciones de la zona (“Centro de la Mujer”, “Cruz Roja”…), haciendo participe a toda la Comunidad Educativa de tal objetivo a conseguir.
El IES “Campiña Alta” implanta este “Plan de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género” en el curso académico presente 2021-2022
Dicho objetivo se hará extensible a toda nuestra Comunidad Educativa, dentro de la que se encuentra el alumnado, profesorado, familias, personal no docente… Y se hará efectivo a través del diseño, realización, seguimiento y valoración de actividades de distinto tipo (charlas, formación, lecturas…). Además, la perspectiva de “Igualdad de Género” ocupará un espacio relevante en la Acción Tutorial de nuestro instituto.
Las actividades que se planea realizar serán:
TikTok
- Concurso mediante app TikTok con temática sobre “Igualdad de Género”.
Actividades en 1º ESO
- “Mujeres directoras de orquesta e instrumentistas de élite” (trabajo y elaboración de carteles). Dto. Música
- “Programando en Igualdad”. Dto. Tecnología
- Realización de la exposición de trabajos “Retratos a témpera” sobre mujeres artistas (pintoras, escultoras, arquitectas…). “EPVA” – Dto. Artes Plásticas
- Taller (1º ESO) “Control de la ira y resolución pacífica de conflictos” (2 sesiones). “Programa de prevención e Intervención de Violencia Familiar de JCCM” (realizada por AMFORMAD)
Actividades en 2º ESO
- “La Mujer en la Historia de la Música” (trabajo en cada tema y realización de carteles). Dto. Música.
- Trabajo con ejemplos de artistas hombres y mujeres equitativamente, destacando a Frida Kahlo, Rosalía, Berthe Morisot, Bridget Riley, Abigail Brown, Ouka Leele y Gerda Taro. “EPVA” y “Taller de Arte y Expresión” – Dto. Artes Plásticas.
Actividades en 3º ESO
- “Cantantes femeninas y cantautoras actuales” (análisis de canciones – el enfoque de las letras sobre la mujer). Dto. Música.
- Taller sobre “Igualdad de Género” (3º ESO). Organizados por el “Centro de la Mujer”.
Actividades en 4º ESO
- “Análisis del papel de la mujer en el mundo de la composición cinematográfica y medios de comunicación”. Dto. Música.
- “Manequin Challenge” sobre mujeres relevantes de la historia de la música (Artes Escénicas) Dto. Música.
- Trabajo con ejemplos de artistas hombres y mujeres equitativamente, destacando a Artemisa Gentileschi, Clara Peters, Sofonisba Anguisola, Diane Arbus, Rachel Ignotofsky, Julia Cejas, Vanessa Morais, Louise Bourgeois, Judith Scott y Gunta Stölzl. “EPVA” y “Taller de Arte y Expresión” – Dto. Artes Plásticas.
- Taller sobre “Igualdad de Género” (4º ESO), continuación del realizado en 3º ESO del “Programa de Igualdad de Género” (Centro de la Mujer).
Actividades en varios niveles (1º a 4º ESO)
- Programa “Tú Cuentas” (1º- 2º ESO – PMAR I). “Prevención del Acoso Escolar y Ciber-Acoso” (1 sesión). Coordinado por la “Unidad de Inclusión Educativa y Convivencia de Guadalajara”.
- Actividades integrantes de los programas/proyectos “Nombra en Red” (Instituto de la Mujer) y “La Lupa Violeta” (Proyecto Equal) de la Agrupación de Desarrollo “Los Molinos”. 1º – 2º ESO -PMAR I.
- Taller FESCIGU (Festival de Cine de Guadalajara), “Educando en Valores de Igualdad y Solidaridad a través del Cine”. De 1º a 4º ESO (2 sesiones). Vía online.
Actividades en Bachillerato
- “Mujeres en la actualidad musical” (1º Bachillerato). Dto. Música.
- Proyección de la película “Ágora” (Alejandro Amenábar) relativa a la matemática, filósofa, geómetra y astrónoma Hipatia de Alejandría. “Dibujo Técnico” – Dto. Artes Plásticas.
- Charla (Cruz Roja) sobre la “Trata de blanca” (conocimiento sobre este tipo de economía sumergida, su origen y consecuencias). Dto. Economía.
Actividades del Departamento de “Inglés”
- “International Women Day”.
- Yinkana de “Mujeres Famosas”.
Actividades de los Departamentos de “Biología y Geología”, “Física y Química” y “Matemáticas”
- “Día de la Mujer Científica”.
Actividades del Departamento de “Geografía e Historia”
- Información/material adicional sobre el papel histórico de las mujeres en tres momentos decisivos: 1) movimiento obrero del S.XIX, 2) Segunda República y 3) transición democrática posfranquista.
- Presentación de alusiones a la exclusión política y social de las mujeres en la Historia.
- Talleres de recreación histórica, un recurso docente que humaniza a los personajes históricos.
- Visualización del video: “Yo solo quiero bailar” (ganador “Premio Educando en Igualdad” – Consejería de Educación de JCCM CLM; “Premio al videoclip de la Consejería de Igualdad de CLM”).
Actividades del Departamento de “Economía”
- Charla con empresaria emprendedora de la zona. “Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial”, “Economía” y “Economía de la Empresa”, “Fundamentos de la Administración y Gestión” y “Formación y Orientación Laboral”.
- Exposición fotográfica “Las mujeres y el trabajo en Castilla La Mancha” (Centro de la Mujer).
Estudios Ofertados

Educación Secundaria

Bachillerato

Pmar
